¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en futbolistas?
Queremos que conozcas las lesiones más frecuentes en los futbolistas
Aunque desagradables, las lesiones son una realidad en el mundo deportivo. Sobre todo, cuando practicamos deportes de alto impacto, como el fútbol, donde predominan los cambios de velocidad, los giros, saltos, caídas y el contacto físico. Factores que pueden ocasionar que los futbolistas acaben con traumatismos en un consultorio de Fisioterapia en Puerto del Rosario.
Si bien los traumatismos se pueden prevenir, ellos están ahí, esperando el momento menos indicado para aparecer. Y es que estos no entienden de edades, de profesiones ni mucho menos de sexo. De hecho, es muy común ver cómo las carreras de algunos futbolistas tristemente se acaban por esta razón. Por ello, en Radio Marca Lanzarote queremos que conozcas las lesiones más frecuentes en los futbolistas.
Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA)
La rotura de ligamento cruzado anterior es una de las lesiones más frecuentes entre los futbolistas. Así como una de las más graves, puesto que le resta estabilidad a la rodilla al provocar que la tibia se desplace hacia delante con respecto al fémur. Si bien el desgarre del LCA puede ser parcial, el traumatismo es bastante doloroso. Aunque algunos se pueden tratan con fisioterapia, otros requieren intervención quirúrgica.
Este tipo de lesiones es bastante frustrante para los futbolistas. Esto debido a que supone pasar por un quirófano, así como acudir a sesiones de fisioterapia para fortalecer los músculos que cubren la rodilla. Se trata de un proceso de recuperación que puede mantener al jugador alejado de la cancha hasta por diez meses. Y lo peor de todo es que muchas veces no se logra conseguir nuevamente el mismo nivel.
Rotura de meniscos
Al igual que la rotura de ligamento cruzado anterior, la de meniscos es bastante común en el fútbol. Por lo general, ocurre a causa de una torsión de la rodilla, tras un impacto fuerte o un movimiento demasiado brusco. Lo que puede ocasionar que el cartílago se rompa, provocando mucho dolor y que el deportista sea sometido a una intervención quirúrgica.
Contracciones musculares
Sin dudas, esta es una de las lesiones más frecuentes entre los futbolistas. Aunque no son tan graves, demandan reposo, hidratación y una dieta rica en magnesio y potasio. Por lo general, estas contracturas se producen por agotamiento físico, por forzar músculos como los gemelos, isquiotibiales o cuádriceps. Si bien estos calambres son dolorosos, son pasajeros.
Esguince de tobillo
Los tobillos representan una de las zonas más importantes de nuestro cuerpo, debido a que tienen como función estabilizar al pie y evitar que gire demasiado. Ahora bien, se compone de una serie de fibras que pueden romperse parcial o completamente a causa de una rotación antinatural. Así como por cambios bruscos de dirección, apoyarse o caer mal al suelo.
Aunque los ligamentos del tobillo se rompan parcial o en su totalidad, no requieren intervención quirúrgica. No obstante, los futbolistas deben ser muy cuidadosos y guardar reposo si quieren una pronta recuperación. Por supuesto, ese tiempo dependerá del grado del traumatismo, por lo que puede variar de una simple semana a cinco largos meses.
Como has podido notar, algunas de estas lesiones pueden desaparecer con reposo. Ahora, en casos de traumatismos más graves, será necesario pasar por un quirófano y acudir a terapias de rehabilitación. Si bien en algunos casos puede ser frustrante, es clave que sigas al pie de la letra las instrucciones de los especialistas, siempre que quieras volver a la cancha.